Presidencia

Comentario del Presidente de Consorcio GWR

La Seguridad

Organización

Cualquier actividad empresarial debe desarrollarse en unas condiciones óptimas de seguridad. La tranquilidad, la estabilidad y el control sobre todos los factores ajenos que pueden afectar a esta actividad son exigencias que no se pueden desatender hoy en día. La protección permanente y planificada de los trabajadores y los bienes de producción de la empresa son indispensables, y sólo una firma especializada en Seguridad y Servicios puede afrontar esta tarea con garantías.

¿Como crear las bases para un Sistema de Seguridad Integral?

El Crimen Organizado hoy en día, también enfrenta los retos de la tecnología, la cultura y la educación, si analizamos la evolución del delito desde hace algunos años atrás hasta el presente, vemos como el hampa ha desarrollado técnicas, cada vez más complicadas, para poder cumplir sus objetivos. Por lo anterior, la Seguridad , entendida como la actividad que se ocupa de la protección de personas, los bienes e información ante todo tipo de riesgos , se ha debido adaptar; la experiencia nos ha enseñado, que el problema de la inseguridad, proviene de varios factores y es capaz de eludir controles y medidas de seguridad, por lo que debemos de enfocarnos a una solución o propuesta multi-direccional, que abarque las tres principales áreas impactadas por la delincuencia, ha saber:

  • Medios Humanos
  • Medios Tecnológicos
  • Medios Organizativos

 

Estas áreas involucran toda una serie de mecanismos, acciones y estados culturales, que combinados logran mantener un estado de alerta, capaz de prevenir y enfrentar satisfactoriamente un riesgo. Procederemos entonces, a definir brevemente los aspectos más importantes de estas áreas:

Medios Humanos : (técnicos y especialistas de seguridad) Es todo aquel recurso, que actúa directamente o indirectamente ante los agentes externos (delincuentes) que propician un riesgo, la Capacitación de este Recurso Humano, para prevenir, controlar o mitigar estos riesgos es erguidamente proporcional al daño, que se puede provocar.

Medios Técnicos: (Pasivos o físicos. Activos o electrónicos) Pasivos o físicos : Elementos de carácter estático y permanente, que pueden conformar el cerramiento de la instalación a proteger y suponen el primer obstáculo que se presenta para la penetración de intrusos formando lo que denominamos la protección perimetral (vallas, tapias, muros, cercados, etc.) Activos o electrónicos: La función de estos medios es la de alertar local o remotamente de un intento de violación o sabotaje de las medidas de seguridad física establecida

Medios Organizativos: (planes, normas y estrategias) Son todas aquellas políticas, normas, medidas o planes que llegan a conformar una Cultura de Seguridad.

Al llevar estos conceptos a la practica, logramos poner en funcionamiento las bases de un efectivo Sistema de Seguridad Integral, el cual podemos definirlo como el conjunto de elementos y sistemas de carácter físico y electrónico que, junto a la adecuada vigilancia humana, proporcionan un resultado armónico de seguridad relacionado directamente con el riesgo potencial que soporta y cuyas funciones son:

  • Disuación de una amenaza
  • Detección de un riesgo
  • Reacción e intervención o respuesta ante un riesgo

Volver...